Profesor de estudios latinos nuevo poeta laureado de SF

Profesor de estudios latinos nuevo poeta laureado de SF
Jessica Sequeira

El Tecolote (USA)
2 August 2012

http://eltecolote.org/content/profesor-de-estudios-latinos-nuevo-poeta-laureado-de-sf/2012/08/02/

Alejandro Murguía platica con la multitud después de ser nombrado Poeta Laureado el jueves 26 de julio, 2012. Photo: Shane Menez

El jueves por la noche, durante el Tercer Festival Internacional de Poesía, el acalde Edwin Lee subió a la pequeña tarima ubicada en Kerouac Alley para galardonar a Alejandro Murguía como poeta Laureado de San Francisco.

“¡Bueno, hoy en día no tengo mucho tiempo para leer poesía, pero debo decir que prefiero hacerlo antes de tener que leer las transcripciones de mis propias sesiones de preguntas y respuestas!” bromeó el Alcalde, antes de tomar una actitud más seria. Este año la selección del poeta galardonado debe “reflejar la riqueza del ámbito literario”, continuó. Nominar a Murguía logra precisamente esto.

Murgía, de 62 años y profesor de Estudios Latinos en San Francisco State University, es el autor de varios libros de poesía, incluyendo “Southern Front”, “This War Called Love” y una colección nueva titulada “Native Tongue”. Él también escribió una memoria llamada “The Medicine of Memory”, una reflexión discursiva de su trabajo en la década de los 70s en el distrito de la Misión en nombre del movimiento de Solidaridad Nicaragüense (Nicaraguan Solidarity movement).

La gente se aglomeró en ambos extremos del callejón para ver a Murgía aceptando el premio; otros más se asomaron desde las ventanas y las escaleras de arriba, donde colgaba la ropa tendida. La mayoría de los presentes llevaban sombreros gruesos y abrigos para protegerse del álgido clima; Murguía lucía un traje gris que combinaba con su sombrero de fieltro, una camisa azul claro y una profusa corbata de color carmesí con grandes flores blancas. Parecía estar cómodo frente a la multitud, haciéndose el chistoso: “Cuando el alcalde me llamó para saber si yo aceptaba el honor, lo primero que se me vino a la mente fue: ¿Incluye estacionamiento gratuito?”

Pero, por supuesto, para Murguía el premio no es una cuestión de beneficio personal. “Esto no es solo para mí, sino para la comunidad—el Distrito de la Misión y los poetas latinos”, señaló. “La poesía es como el pan, es para la gente”. Continuó dando las gracias a sus editores tempranos, al bibliotecario de la ciudad, Luis Herrera, (quien también se encontraba presente), a su esposa, y a su hija, Marisol, antes de despedirse con un fraternal “Namaste… In Lak’ech”, el habitual saludo maya que reafirma la igualdad del individuo y de los demás.

La carrera de Murguía es una constante adaptación de los temas relacionados con el lenguaje, tradición, poesía, violencia y el amor sentimental entre la comunidad hispana. Sus poemas son intensos y directos, lo módico de su lenguaje permite que varios narradores en primera persona se expresen a través de un hermoso lenguaje autóctono:

“Years later the memories still arouse / the sassy diction of your walk… your black seamed stockings / flowed like crazy punctuation,” (“Años más tarde, los recuerdos todavía se alzan / la dicción atrevida de tu caminar… tus medias negras con costura / fluyendo como una puntuación enloquecida”), cita en “Detalles”.

En su capacidad como poeta Laureado, Murguía planea dar un discurso inaugural el otoño próximo, participar en el LitQuake de San Francisco, y trabajar aún más consolidando las oportunidades para poetas jóvenes en su rol como director del Mission Cultural Center.

El festival se organizó con la ayuda del San Francisco Friends of the Library, y lo presentó Jack Hirschman, poeta anteriormente Laureado y personaje muy querido en el entorno literario de la ciudad. Una efusiva canción en yiddish, dos solos frugales interpretados por Jonathan Richman del grupo musical seminal de los años ‘70s The Modern Lovers, y una interpretación de saxofón seguida por la presentación del premio a Murguía.

Kerouac Alley, sede del evento, se escogió especialmente—el tramo de 18 metros que conecta a Grant Avenue, en el pueblo Chino, con Columbus Avenue, en North Beach, solía ser un atajo para los camiones de basura, pero fue renovado en el 2007 bajo la recomendación del poeta Lawrence Ferlinghetti. Con alumbrado público, un mural gigante y placas con poesía grabada, emanando de un origen humilde se transformó en un hito de la historia “Beat”. (Kerouac, su tocayo, fue asiduo cliente de la librería City Lights en una esquina, y del bar Vesuvius en la otra.)

Murguía es consciente de esta historia, y tiene un fuerte sentido de la escritura como una profesión exigente, pero distinguida a la vez. Con aplausos y porras en español y en inglés, él explica el trabajo de su vida: “Para mí en título más honorable no es doctor, alcalde, o presidente sino… poeta.”

—Traducción Eduardo Alegrett

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s